Muchas veces nos encontramos en consulta con padres desesperados por no saber cómo tratar a sus hijos, qué les pasa o en qué pueden ayudarles.
Esta etapa es muy importante ya que en ella se crean las bases para su desarrollo, aspectos hábitos y rutinas, frustraciones, relaciones sociales, actitudes comportamentales en los diferentes ambientes con los que tiene en contacto, creación de una autoestima sana, habilidades comunicativas etc.
La psicología infanto-juvenil trata los problemas de esta etapa desde un enfoque integrador, en el cual el trabajo con el niño es tan importante como la implicación con las familias.
«Los niños no vienen con un manual de instrucciones»
Servicios ofrecidos en Psicología Infanto-Juvenil
Problemas que se pueden dar en esta etapa:
- Problemas de conducta: Conductas repetitivas y obsesivas.
- Miedos, fobias y ansiedades.
- Trastorno de ansiedad generalizada.
- Trastorno de pánico en niños y adolescentes.
- Trastorno por estrés postraumático.
- Depresión en la infancia y adolescencia.
- Manejo del duelo en niños y adolescentes.
- Drogadicción en niños y adolescentes.
- Trastornos del sueño en la infancia: conciliar el sueño, pesadillas, miedos nocturnos…
- Abuso sexual infantil.
- Movimientos estereotipados y autolesivos.
- Trastornos por tics.
- Retraso Mental.
- Hiperactividad infantil.
- Trastorno disocial.
- Trastorno desafiante por oposición.
- Comportamiento agresivo.
- Trastornos de la conducta alimentaria: Cambios en el apetito y o de peso sin razón aparente.
- Problemas control de esfínteres: Enuresis, Encopresis.
- Trastornos del aprendizaje.
- Trastorno del lenguaje expresivo y trastorno mixto del lenguaje receptivo-expresivo.
- Trastorno fonológico.
- Tartamudeo.
- Deficiencia auditiva infantil.
- Timidez en la infancia, retraimiento y problemas en las relaciones sociales.
- Mutismo selectivo.
- Trastorno de espectro autista.