Superar la dependencia emocional en la pareja no es nada fácil, sabemos que, en general, cualquier dependencia es complicada, primero, de identificar, y luego, de saber ponerle una solución. Por eso, en CSB Psicólogos te contamos que es la dependencia emocional en pareja, las características personales de quien sufre este tipo de dependencia, las consecuencias de la dependencia emocional y pautas para poder afrontarla.
¿Qué es la dependencia emocional?
Cuando en una relación de pareja uno de los miembros depende en exceso del otro y lo lleva a comportarse de manera perjudicial para sí mismo o la relación de pareja, hablamos de dependencia emocional. En esta situación, la persona dependiente no tiene responsabilidad total sobre sus sentimientos y autoestima, piensa que su bienestar depende de otros, en este caso, de su pareja.
Las personas dependientes emocionalmente tienen miedo a separarse y su relación con la otra persona es lo más importante.
Características de las personas con dependencia emocional
En este sentido, no todas las personas dependientes emocionalmente tienen las mismas características personales, pero sí hay algunas comunes con las que nos solemos encontrar.
- Ansia afectiva. La persona dependiente en la relación de pareja tiene la necesidad constante de estar con la persona a la que ama, su dependencia es atosigante y continuamente reclama a su pareja compañía desquitándole de sus actividades.
- Sumisión. Quien sufre dependencia emocional tiene tan idealizada a su pareja, que le lleva a actuar de manera sumisa. El miedo a cortar la relación hace que coja este rol, incluso llegue a permitir ser humillado por la persona que ama.
- Baja autoestima. Las personas dependientes emocionalmente suelen tener una baja autoestima. Suelen recriminarse todo lo malo que sucede en la relación y culparse por ello. Subestiman sus logros y le dan mucha importancia a los errores que cometen.
- Necesidad de agradar. Las personas dependientes emocionalmente se ven en la obligación de agradar continuamente a su pareja. Intentan satisfacer a la otra persona en todo momento y cuando no obtienen su aprobación lo interpretan como un rechazo.
- Miedo a estar solos. Quienes sufren esta dependencia no saben estar solos, su bienestar depende de la otra persona y no soportan la idea de perderla.
Consecuencias de la dependencia emocional en pareja
Las personas que sufren dependencia emocional pueden llegar a desarrollar trastornos psicológicos si no toman cartas en el asunto para remediar esta conducta.
La dependencia emocional suele complicar a la persona en el desarrollo de otros trastornos psicológicos. En el contexto de la relación suele crear un clima emocional agobiante, que se caracteriza por:
- Repetidas rupturas de pareja. Una persona dependiente emocional tiene tanto miedo a estar solo que busca continuamente estar en una relación de pareja. Las idas y venidas de la relación son algo común. En realidad, el dependiente no está satisfecho con la otra parte, pero pasa todo por alto con tal de estar al lado de esa persona.
- Insatisfacción y frustración. Las personas que dependen de su pareja emocionalmente crean un ambiente de agobio en la relación que desencadena en múltiples discusiones que generan frustración.
- Perdida de personalidad. Quienes sufren esta dependencia se van aislando de su entorno, reducen su actividad social y se entregan por completo a su pareja. Poco a poco van dejando de pensar en sus propias necesidades, sus gustos o lo que verdaderamente le hace feliz.
- Celos patológicos. La persona dependiente se entrega por completo a la relación, por lo que, si no recibe lo mismo de la persona que ama, empieza a entrar en una espiral de celos patológicos que acaban por deteriorar la relación.
- Conductas aditivas. Las consecuencias de la dependencia emocional en pareja pueden desencadenar en problemas de alcoholismo, drogadicción, etc.
- Trastornos alimenticios. Estas personas también pueden caer en trastornos de la conducta alimentaria como la bulimia.
- Depresión. En algunos casos, este patrón psicológico puede llevar incluso a la depresión.
Pautas para poder afrontar la dependencia emocional en pareja
- Reconoce que sufres dependencia emocional.
- Acepta que las cosas se hacen por amor y no por dependencia e identifica qué actos estás haciendo que te perjudican para poder solucionarlo y, si es necesario, sé valiente y date la oportunidad de estar solo.
- Recupera tu equilibrio emocional. Aprende a decir no.
- Trabaja en tu autoestima. Una de las características de las personas dependientes es la baja autoestima, por ello, debes trabajar técnicas que te ayuden a mejorarla. Te dejamos un post del Instituto europeo de psicología positiva muy útil que te ayudará en esta tarea: Autoestima: Qué es y 10 técnicas para mejorarla
- Aprende a estar contigo mismo. No tengas miedo a estar solo, puedes descubrir cosas en ti que no sabías. ¡Date esta oportunidad!
- Recupera tu vida social. Aprender a estar solo es fundamental, pero esto, no implica que no puedas disfrutar parte de tu tiempo con amigos o familiares, de hecho, es esencial y te puede ayudar a salir del bucle de la dependencia hacia tu pareja.
- Pide ayuda profesional. Acudir a un psicólogo que te ayude a superar la dependencia emocional en pareja es una decisión muy acertada para acabar con este problema.
Si has puesto cartas en el asunto y no obtienes soluciones, cuenta con nuestro equipo profesional de CSB Psicólogos.
Deja una respuesta