Las adicciones pueden ser extremadamente difíciles de superar, ya sea que se trate de drogas, alcohol, juego, comida, tecnología o cualquier otra cosa que pueda interferir en nuestra vida diaria. A menudo, las personas que luchan contra la adicción pueden sentirse abrumadas y solas en su lucha por recuperarse y se hacen continuamente la pregunta, ¿Cómo superar una adicción?
Sin embargo, existen muchos tratamientos y estrategias que pueden ayudar a las personas a superar sus adicciones y recuperar el control de sus vidas. En este post, exploraremos algunos consejos y tratamientos que pueden ser útiles para cualquier persona que busque superar una adicción. Desde terapias conductuales hasta grupos de apoyo y cambios en el estilo de vida, existen muchas opciones disponibles para ayudar a las personas a lograr la recuperación y encontrar una vida más saludable y satisfactoria.
¿Qué es la adicción?
La adicción es un trastorno que genera una dependencia física y/o psicológica de una sustancia, comportamiento o actividad. En otras palabras, es una condición en la cual una persona no puede dejar de consumir una sustancia o realizar un comportamiento o actividad determinados, aunque tenga consecuencias negativas en su vida.
Las adicciones pueden tomar muchas formas, desde el consumo de drogas y alcohol hasta el juego, el uso excesivo de tecnología, la comida, el sexo y más. Las personas que luchan contra una adicción a menudo experimentan sentimientos de ansiedad, depresión, aislamiento y falta de control sobre sus propias vidas.
Pese a todos estos tipos de adicciones, los mecanismos que intervienen en el mantenimiento son la tolerancia y el síndrome de abstinencia.
Cuando hablamos de tolerancia a una adicción nos referimos a la disminución de los efectos de una sustancia o comportamiento adictivo con el tiempo. Es decir, a medida que una persona consume una sustancia o realiza un comportamiento adictivo de forma repetida, su cuerpo se acostumbra a su presencia y necesita más para experimental los mismos efectos.
Por otro lado, cuando hablamos de síndrome de abstinencia nos referimos al conjunto de síntomas físicos y psicológicos que pueden ocurrir cuando una persona deja de consumir una sustancia o realizar un comportamiento adictivo después de haber desarrollado una dependencia. Estos síntomas pueden variar en intensidad y duración, dependiendo del tipo de sustancia o comportamiento adictivo y de la duración y frecuencia del uso.
Los síntomas de abstinencia pueden incluir ansiedad, depresión, irritabilidad, cambios de humor, agitación, insomnio, dificultades para experimentar placer (anhedonia), etc.
Síntomas de una persona adicta
Los síntomas de una adicción pueden variar dependiendo del tipo de sustancia o comportamiento adictivo, pero en general, los más comunes son los siguientes:
Pérdida de interés por otras actividades
Con las adicciones, la persona pierde interés en otras actividades que antes disfrutaba porque su atención y energía están enfocadas en satisfacer su necesidad de consumir la sustancia o realizar el comportamiento adictivo.
La adicción se convierte en una prioridad en la vida de la persona, y las actividades y pasatiempos que antes le brindaban placer y satisfacción pueden ser ignorados o dejados de lado. Además, la adicción puede provocar cambios cerebrales, lo que puede afectar la capacidad de la persona para disfrutar de otras actividades.
Deseo intenso
La persona puede sentir una necesidad intensa de consumir la sustancia o realizar el comportamiento adictivo, lo que puede interferir en su vida diaria y en sus relaciones interpersonales.
Aumento de la tolerancia
La persona puede necesitar cada vez más de la sustancia o del comportamiento adictivo para experimentar los mismos efectos.
Dependencia
El cuerpo se acostumbra a una determinada dosis de neurotransmisores asociados a la adicción por lo que el no consumo o el no realizar las actividades adictivas, genera un desequilibrio corporal y, en consecuencia, síntomas difíciles de llevar.
Problemas en las relaciones interpersonales
La persona puede tener conflictos con amigos, familiares, y/o compañeros de trabajo debido a su adicción.
Es importante destacar que, aunque estos síntomas pueden ser indicativos de una adicción, cada persona es única y puede experimentar una variedad de síntomas diferentes. Si una persona sospecha que tiene una adicción, es importante buscar ayuda de un profesional capacitado en salud mental.
Consejos para superar una adicción
A continuación, os dejamos algunos consejos para superar la adicción de manera efectiva y segura.
Busca ayuda profesional
Busca ayuda de un profesional capacitado en salud mental, como un psicólogo o un terapeuta especializado en terapia de adulto en adicciones. Ellos pueden ayudarte a entender tu adicción y trabajar contigo para desarrollar un plan de tratamiento personalizado que te ayude a superarla.
Encuentra un grupo de apoyo
Un grupo de apoyo puede brindarte la oportunidad de conectarte con otras personas que están pasando por lo mismo que tú. Pueden ofrecer apoyo emocional, compartir estrategias y experiencias y brindar una comunidad de apoyo.
Identifica y evita los desencadenantes
Identifica los factores que desencadenan tus impulsos para consumir la sustancia o realizar el comportamiento adictivo y trata de evitarlos. Esto puede incluir evitar ciertos lugares o situaciones o alejarte de ciertas personas que puedan influir en tu comportamiento.
Modifica tus hábitos tras la etapa de desintoxicación
Es importante cuidar tu cuerpo durante el proceso de recuperación. Come una dieta saludable, haz ejercicio regularmente y duerme lo suficiente. Además, evita el consumo de otras sustancias adictivas como el alcohol o el tabaco, ya que pueden interferir con tu recuperación.
Practica técnicas de relajación
Las técnicas de relación como la meditación, el yoga o la respiración profunda pueden ayudarte a reducir el estrés y la ansiedad asociados con la recuperación de la adicción.
Habla de tus logros con tus seres queridos
Expresar lo que sientes durante el proceso de superar la adicción y normalizar las conversaciones acerca de ello con tus seres más queridos, te darán más fuerza y motivación para seguir adelante.
Sé paciente y compasivo contigo mismo
La recuperación de la adicción puede ser un proceso largo y difícil. Sé paciente y compasivo contigo mismo y celebra cada paso pequeño que des hacia tu recuperación.
Esperamos que te haya servido de gran ayuda este post. Si al final te decides a comenzar terapia profesional, nuestro centro de psicólogos en Valladolid te presta su mano para comenzar con este proceso.
Deja una respuesta