La inestabilidad emocional es una condición en la que una persona experimenta una amplia gama de emociones intensas y cambios repentinos en un corto período de tiempo. Estas emociones pueden incluir tristeza, ansiedad, ira, miedo, vergüenza, culpa y desesperación.
La inestabilidad emocional es un estado en el que los sentimientos positivos y negativos se presentan de manera alterna. Una persona con inestabilidad emocional puede tener cambios bruscos en el estado de ánimo sin razón aparente. Es un trastorno caracterizado por un patrón de fluctuaciones marcadas y persistentes en el estado de ánimo y la sensación de desgaste general. Esto puede llevar a sentimientos frecuentes de depresión profunda, frustración y ansiedad. En estos casos, es recomendable acudir a un profesional experto en terapia de adulto.
Consejos para ayudar a una persona con inestabilidad emocional
1. Ofrece una oreja para escuchar
A veces, simplemente hablar con alguien que te entienda y te apoye puede ser un gran alivio.
2. Ayuda a identificar emociones
Esto puede ayudar a la persona a comprender mejor sus sentimientos ya encontrar maneras de aceptarlas. Esto le ayudará a entender mejor por qué está sintiendo lo que siente. Haz que Enfoque su atención en la realización de una auto-reflexión sincera sobre cualquier emoción que esté experimentando en el momento.
3. Practica junto a él/ella la respiración profunda
La respiración profunda es una herramienta útil para calmar la mente y el cuerpo. Esto puede ayudar a reducir la ansiedad y la inestabilidad emocional.
4. Proporciona una red de apoyo
Asegúrate de que los amigos y la familia de la persona sepan acerca de la condición.
5. Anima a practicar actividades de relajación y actividades que le ayuden a centrar su atención
Las personas inestables emocionalmente, a menudo, se sienten sobrecargadas, de modo que recomendamos la práctica de actividades que le sirvan para relajarse. Actividades como la pintura, el yoga y la meditación pueden ser útiles para regular las emociones.
6. No aconsejes ni des lecciones
Muchas personas piensan que porque hayan pasado por una situación similar, pueden dar lecciones a las personas que sufren inestabilidad emocional. Recuerda que no todos tenemos la misma capacidad de afrontar los problemas. Sí puedes hablarle de tu experiencia, pero sin una postura juiciosa. Invita a la persona a compartir cómo se siente sin juzgarla ni dar consejos necesarios. Deja que se desahogue libremente.
7. No minimices su problema
Al minimizar este tipo de situaciones podemos acrecentar el problema y hacer que la otra persona se frustre por no poder superar algo que a los demás les resulta tan sencillo.
8. Recuérdale tus sentimientos hacia él/ella
En ocasiones, es importante recordar a las personas que sufren este trastorno que vas a estar en todo momento a su lado, siempre que lo necesiten. También puedes recordarle aspectos que te gusten de él/ella y por qué lo aprecias.
9. Anima a escribir periódicamente un diario o un blog para expresar sentimientos, pensamientos y emociones
Esta herramienta puede ser muy útil y puede servir como desahogo a las personas que sufren inestabilidad emocional.
10. Anima a pedir ayuda profesional
Ir al psicólogo puede ser extremadamente útil si estás experimentando inestabilidad emocional. El trabajo con un terapeuta puede ayudarte a entender mejor tus sentimientos y tus pensamientos, y proporcionarte herramientas para procesar adecuadamente tus emociones.
Si estás pasando por una situación similar o conoces a alguien cercano que sufre inestabilidad emocional nuestro centro de psicólogos en Valladolid puede ayudarte. No dudes en contactar con nuestro equipo de profesionales.
Deja una respuesta